¿Qué está pasando con las obras extrapresupuestales en Canelones?
Participamos de la presentación de las obras extrapresupuestales que se realizaron el departamento de Canelones.
Canalones avanza con la gente.
¿Qué está pasando con las "obras extrapresupuestales" en Canelones?
1. Aprobación de un fideicomiso de US$ 95 millones
• Se aprobó un fideicomiso por US$ 95 millones en la Junta Departamental de Canelones.

• Según el intendente Francisco Legnani, va a generar un "shock de infraestructura" en el departamento.
• La distribución propuesta es:
• US$ 50 millones para saneamiento en Atlántida.
• US$ 35 millones para obras viales en los 32 municipios de Canelones.
• US$ 10 millones para compra de maquinaria vial para la Intendencia.
• Además, según "En Perspectiva", este fideicomiso tendrá un plazo de pago de 20 años, con tasa de interés máxima del 7% anual en unidades indexadas, y un período de gracia de 2 años.
• También se informa que las inversiones previstas en total para el departamento serían mucho más altas: Legnani mencionó unos US$ 452 millones de inversión en ese "plan de obras" más amplio.
2. Obras específicas anunciadas
• Se va a construir un nuevo Hospital de la Costa en Atlántida.
• El hospital tendrá 60 camas, hospital de día, servicios de salud mental, pediatría, urgencias, cuidados paliativos, entre otros.
• Según El Telégrafo, el costo de esa obra hospitalaria es de ~US$ 40 millones.
• Saneamiento: OSE y la Intendencia proyectan ampliar redes de saneamiento en Atlántida. La planta de tratamiento será de "última generación" y atenderá una gran parte del balneario.
• Además, se prevé remodelar policlínicas en varias localidades costeras: Atlántida, Parque del Plata, San Luis, Salinas, etc.
3. Capacidad legal para obras extra presupuestales
• El presupuesto departamental vigente contempla que la Intendencia puede hacer "obras y servicios no previstos en el rubro Inversiones" si hay financiamiento extra presupuestal (por ejemplo, recursos adicionales, transferencias, exoneraciones) y con la anuencia de la Junta Departamental.
• Esto respalda legalmente que se puedan hacer obras fuera del presupuesto corriente si hay esos recursos externos o adicionales.
4. Llamadas para financiar obras truncas
• Según declaraciones del director institucional de la Intendencia, Gabriel Camacho, han recibido ofertas para financiar obras que quedaron sin fuente de financiamiento, después de que algunos fideicomisos anteriores fueron desaprobados.
• Entre los oferentes mencionó bancos europeos, inversores institucionales, incluso proveedores de las obras.
• Esto sugiere que hay un interés externo fuerte para retomar o financiar proyectos, lo que podría permitir que algunas obras "extras" se concreten incluso si no estaban todas previstas inicialmente.
5. Conflicto sindical reciente que puede estar relacionado
• La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) de Canelones está en conflicto con la Intendencia por aumentos salariales.
• En ese marco, la Intendencia convocó a una "reunión para anunciar en qué se invertirán los recursos extra de presupuesto aprobados por la Junta Departamental." Mencionan este punto en una nota de El País.
• Esa frase puede ser lo que vos referís como "obras extra presupuestales": esos recursos extra votados por la Junta para inversiones de infraestructura.
Análisis e implicancias
• Este paquete de obras es bastante ambicioso y no es solamente "parche": tiene proyectos estructurales (hospital, saneamiento), operacionales (viales, maquinaria) y de largo plazo (20 años de fideicomiso).
• Que haya tanta recepción de inversores externos (bancos, proveedores) es un dato potente: puede acelerar la ejecución y reducir la carga financiera sobre la Intendencia, si se negocia bien.
• Por otro lado, endeudarse por 20 años tiene sus riesgos: dependerá de la capacidad de la Intendencia para generar ingresos, mantener presupuesto y, también, de que efectivamente esos proyectos se concreten para que rendimientos sociales y económicos justifiquen la deuda.
• El conflicto con ADEOM podría complicar la ejecución (restricciones de personal, huelgas, demora en obras), pero también puede servir como presión para que la Intendencia muestre transparencia en el destino de esos fondos "extra".
Conclusión
Sí, hay razones muy concretas para hablar de "obras extra presupuestales" en Canelones: un fideicomiso de US$ 95 millones que abarca saneamiento, obras viales y equipamiento; proyectos muy grandes como el Hospital de la Costa; y financiamiento externo ofreciendo apoyo para obras que estaban "truncas" o sin fuente clara. Además, la Intendencia tiene margen legal para usar recursos adicionales si consigue esas fuentes.
Fuentes: Intendencia de Canelones
Metropolitano.uy
El País.
El Observador
