20 de Noviembre: Nuestro compromiso con los derechos de niña, niños y adolescentes

20.11.2025

Hoy, 20 de noviembre, conmemoramos el Día Mundial de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, una fecha que nos recuerda la aprobación de la Convención que marcó un antes y un después en la protección de la infancia a nivel global.

Como diputado, siento la responsabilidad de reafirmar públicamente un compromiso que debe sostenerse todo el año: garantizar que cada niño, niña y adolescente de Uruguay crezca en un entorno seguro, respetuoso y lleno de oportunidades.

Una fecha que invita a reflexionar

Este día no es solo una efeméride.

Es un llamado claro a revisar nuestras acciones, políticas y prioridades.

Nos invita a preguntarnos:

• ¿Estamos asegurando educación y salud de calidad?

• ¿Estamos protegiendo a quienes más lo necesitan?

• ¿Les estamos dando el espacio para expresarse y participar activamente en su comunidad?

Uruguay tiene una tradición sólida, pero debemos seguir avanzando

Nuestro país ha construido marcos legales importantes para la protección de los derechos de la infancia y adolescencia. Sin embargo, la verdadera garantía se construye en la práctica cotidiana, en la escuela, en los hogares, en los clubes, en las calles y también desde el Parlamento.

Mi compromiso es seguir trabajando para fortalecer las políticas que permitan que ningún niño o adolescente quede atrás, especialmente aquellos que viven situaciones de vulnerabilidad.

Escuchar para transformar

Una sociedad justa se construye escuchando.

Y escuchar a nuestros adolescentes es fundamental.

Reconocerlos como sujetos de derechos significa incluir su voz en las decisiones que los afectan. Por eso, seguiré impulsando espacios donde puedan participar, opinar y ser parte del diseño de su propio futuro.

Una responsabilidad que compartimos

Hoy renuevo mi convicción de que toda decisión política debe considerar, antes que nada, el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Proteger sus derechos no es solo un deber institucional: es un acto de amor por el país que queremos construir.