La ganadería uruguaya puso el foco en el Campo Natural y la sostenibilidad

11.11.2025

El 11 de noviembre volvió a posicionarse como una fecha clave para el sector agropecuario uruguayo con la conmemoración del Día Nacional del Campo Natural, instancia que moviliza a instituciones públicas, académicas y productivas para reflexionar sobre el futuro de la ganadería en el país.


Aunque no se realizó una sesión parlamentaria extraordinaria específica ese día, acompañamos desde la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca en las actividades y el debate nacional en torno a un recurso estratégico: el campo natural, base histórica de la producción ganadera uruguaya y uno de los ecosistemas más representativos del territorio.

Un día para reconocer el valor del Campo Natural

Declarado por ley, el 11 de noviembre tiene como objetivo visibilizar la importancia ecológica, económica y cultural del campo natural. Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) subrayamos en la jornada que este ecosistema constituye uno de los pilares ambientales del país y un aliado para la producción sostenible a largo plazo.

Este año, el eje temático estuvo puesto en "el rol del ovino para una ganadería sostenible", destacando la versatilidad de esta especie y su aporte a sistemas productivos equilibrados.

Temas destacados de la jornada

1. Manejo sostenible del pastizal

Técnicos del INIA, IPA y SUL presentaron avances sobre manejo racional del campo natural, incluyendo:

• Pastoreo rotativo

• Regeneración de pasturas

• Modelos mixtos de ovinos y vacunos

• Estrategias frente a predadores y estrés climático

El objetivo común: aumentar la productividad sin comprometer la biodiversidad.

2. El ovino como herramienta clave

El énfasis en el ovino marcó la jornada. Se discutió:

• Su eficiencia para transformar pasturas naturales en carne y lana de calidad

• Su aporte a la diversificación productiva

• Su rol en la salud del campo natural

• Su potencial en mercados externos, especialmente en nichos premium

3. Reconocimientos "Paspalum de Oro"

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural celebró su sesión especial con la entrega de los premios Paspalum de Oro, que distinguen:

• Producción destacada

• Innovación en manejo

• Comunicación rural

• Docencia y trayectoria

Los premiados representaron distintos puntos del país y modelos de trabajo que priorizan sostenibilidad, compromiso y desarrollo rural.

Un sector que mira hacia adelante

Los intercambios realizados en torno al 11 de noviembre subrayan un consenso creciente: Uruguay debe apostar a reforzar su identidad productiva basada en el campo natural, integrando:

• Ciencia

• Producción responsable

• Adaptación a mercados globales

• Conservación del ecosistema

El impulso al ovino, la adopción de tecnologías apropiadas y la capacitación continua aparecen como caminos para fortalecer un modelo ganadero que combine competitividad, resiliencia y cuidado ambiental.


Conclusión

El 11 de noviembre volvió a recordar que la ganadería uruguaya no solo es un motor económico, sino también un sistema cultural y ambiental que debe preservarse. La agenda marcada por el Campo Natural y la sostenibilidad reafirma la dirección estratégica del país: producir con identidad, responsabilidad y visión de futuro.