Ley de Eutanasia
Ayer 15 de octubre de 2025, el Senado aprobó la Ley de Muerte Digna, convirtiéndose Uruguay en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante legislación. Esta histórica decisión permite a adultos con enfermedades incurables e irreversibles solicitar asistencia médica para poner fin a su vida, bajo condiciones estrictas que garantizan la autonomía y la dignidad del paciente.
¿Qué establece la Ley de Muerte Digna?
La ley reconoce el derecho de las personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padecen una enfermedad incurable e irreversible o sufren dolores insoportables, a solicitar asistencia para morir de manera apacible e indolora. El proceso requiere una solicitud escrita, evaluación médica y consentimiento ante testigos. Además, se establece la creación de una Comisión Honoraria de Revisión para auditar los procedimientos y garantizar el cumplimiento ético y técnico de la norma.

Procedimiento y garantías
El procedimiento para acceder a la eutanasia incluye:
• Solicitud escrita: El paciente debe expresar su deseo de manera clara y reiterada.
• Evaluación médica: Dos médicos deben confirmar la condición del paciente y su capacidad para tomar decisiones.
• Consentimiento informado: El paciente debe comprender las implicaciones de su decisión.
• Auditoría: La Comisión Honoraria de Revisión supervisará cada caso y elaborará informes anuales para la Asamblea General
La aprobación de la ley fue celebrada por defensores de los derechos humanos y la autonomía personal.