Uruguay da un paso más por los animales: el Parlamento discute mejoras en la ley de bienestar
Debatimos el fortalecimiento de la ley de bienestar animal
Ayer por la tarde nos reunimos la Comisión Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Cámara de Representantes de Uruguay para analizar avances en la normativa de protección y tenencia de animales.
Durante el encuentro, abordamos los siguientes puntos principales:
• El proyecto de ley referido a la creación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), cuya implementación se contempla en el marco del presupuesto nacional 2025-2029.
• La modificación de la ley de tenencia responsable de animales (Ley Nº 18.471) para incorporar nuevas sanciones y mecanismos de control.
• El tratamiento de iniciativas relacionadas con la regulación de razas de perros potencialmente peligrosas, prohibición de cría, comercialización y adopción de las mismas.
Enfatizamos la urgencia de establecer un marco legal más sólido que permita sancionar el maltrato animal y al mismo tiempo mejorar los mecanismos de denuncia y fiscalización. En particular, algunas intervenciones hicieron hincapié en que, si bien existen leyes vigentes, su aplicación resulta limitada ante la falta de recursos, coordinación institucional y mecanismos de seguimiento.
Asimismo, resaltamos la necesidad de fortalecer al INBA con mayor autonomía, equipo técnico y presupuesto, para que pueda cumplir con sus funciones. En ese sentido, discutimos la posibilidad de reasignar competencias que actualmente están en el ámbito del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) hacia un organismo cuya misión esté centrada en el bienestar animal.
Culminamos la sesión con el compromiso de convocar nuevas audiencias con organizaciones de protección animal, refugios y entidades veterinarias para enriquecer el proyecto con aportes prácticos. También acordamos avanzar en un cronograma para presentar un informe en la comisión y, eventualmente, trasladar el texto al plenario de la Cámara.
Representantes de colectivos de defensa animal saludaron que el tema haya entrado con mayor fuerza en la agenda parlamentaria, aunque advirtieron que "si no hay sanciones reales, seguirá siendo letra muerta".
Convocaremos en las próximas semanas a actores clave, protectores, veterinarios y refugios, para la elaboración de un borrador final. Posteriormente, se espera que el proyecto pase a comisión de Hacienda para evaluar su impacto presupuestal, y finalmente al plenario para su votación.
Fotografía: Departamento de Fotografía del Parlamento Uruguayo

